La “Francia Chiquita”, cuna de tertulias e ideales libertarios

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

La “Francia Chiquita”, cuna de tertulias e ideales libertarios

La “Francia Chiquita”, cuna de tertulias e ideales libertarios

San Felipe, Gto.- Los pasos del cura Miguel Hidalgo y Costilla dejaron huella en las calles de San Felipe Torres Mochas; parecen resonar desde el templo de San Felipe Apóstol hasta la calle Alcantarilla hoy Madero— y detenerse en su casona, conocida como “La Francia Chiquita”. A 215 años del Grito de Dolores, su memoria sigue viva en esta ciudad.

La parroquia de San Felipe conserva la capilla del Cristo de la Conquista, que en agosto cumplió más de 400 años. Allí, en el aire, aún resuenan los sermones del Cura de Dolores, quien fue enviado a esta ciudad para ser silenciado, pero en ella sentó las bases de su espíritu libertario.

Durante los 10 años que vivió en San Felipe, Hidalgo se convirtió en factor fundamental para el impulso de actividades económicas que aún sostienen a la ciudad, como la alfarería, el textil y la talabartería.

Óleo sobre tela con la imagen del Cura Hidalgo. Foto: Leopoldo Medina

Su casona en la calle Madero —hoy convertida en museo— es la entrada a La Francia Chiquita. Allí, entre carruajes del siglo XVII y XVIII, florecieron la música, la pintura, la escultura y la literatura.

El Museo Casa Hidalgo

El actual museo cuenta con una recepción y cinco salas que recorren la vida religiosa, social y cultural de la época. En la primera sala se conserva un portón que, aseguran, es el original de la casa que habitó Hidalgo de 1793 a 1803, donde celebraba sus famosas tertulias.

En esas reuniones se montaban escenas de Molière, se recitaban poetas europeos y se escuchaba música clásica, noches memorables que marcaron a la sociedad sanfelipense, de acuerdo con los historiadores.

Otra sala presenta una copia de la cédula de fundación de la Villa de San Felipe, fechada en 1552, así como un retrato de Hidalgo. También se exhiben enseres de los primeros asentamientos y un mapa de la ruta de la plata de Tierra Adentro, que comunicaba las minas de Hidalgo, Guanajuato, San Luis, Zacatecas y Chihuahua hasta llegar a Santa Fe, en Estados Unidos.

Niño Jesús con Ángeles Músicos. Foto: Leopoldo Medina

Las siguientes salas profundizan en la genealogía del Padre de la Patria, sus tertulias, su impulso a los oficios populares —como la alfarería, la curtiduría y la seda— y su camino hacia el movimiento libertario. La última sección aborda una cronología de la insurgencia, la contrainsurgencia y la historiografía sobre Hidalgo, del siglo XIX a la actualidad.

El legado en San Felipe

El recorrido culmina en el segundo patio, donde se recrea el ambiente de las tertulias que organizaba Hidalgo, evocando aquellas noches de cultura y arte.

Para los sanfelipenses, La Francia Chiquita sigue siendo motivo de orgullo: el lugar donde el cura Hidalgo vivió durante 10 años y sembró ideales de libertad que germinarían en Dolores en 1810.

San Felipe y el Camino Real de Tierra Adentro. Foto: Leopoldo Medina

DMG

Escrito en Cultura el
AM

AM

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow